La reforma de fachadas es una oportunidad para mejorar la eficiencia energética de un edificio, ya que permite modificar o reconfigurar las estructuras existentes, como las paredes y las conexiones de servicios. La mejora de la eficiencia energética de un edificio no solo reduce los costos de energía sino que también ayuda a proteger el medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de los ocupantes del edificio, a la vez que reduce su consumo energético y por ende la factura de electricidad.
Existen varias técnicas y tecnologías que se pueden utilizar para mejorar la eficiencia energética en las reformas de fachadas. Las principales actuaciones en la reforma de fachadas para mejorar el rendimiento térmico del edificio se basan en la instalación de aislamientos en las paredes exteriores para reducir la pérdida o ganancia de calor, y en la instalación de vidrios de alta eficiencia energética en las ventanas. Estas actuaciones en el edificio tienen un coste que se recupera con la reducción de consumo energético, lo cual supone además una reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero, por lo que contribuimos en la mejora del medio ambiente.
La reforma de las fachadas también es una oportunidad para instalar paneles solares en la cubierta del edificio, lo que ayudará a generar energía renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Las ventajas del aislamiento térmico de edificios son:
– Ahorro de energía y costes en suministros
– Mejora de la confortabilidad
– Aumento del valor de los inmuebles
– Aumento de la vida útil del edificio
– Contribución en la mejora del medio ambiente
La Unión Europea ha establecido un programa llamado «Fondos Next Generation», que busca apoyar proyectos relacionados con la eficiencia energética, incluyendo reformas de fachadas. Los propietarios y comunidades de vecinos pueden solicitar estas subvenciones para financiar proyectos de mejora en la eficiencia energética. Cuando el proyecto de rehabilitación consigue una mejora de la eficiencia energética del edificio de mínimo un 30% es posible solicitar la subvención europea. En estos casos son también subvencionables otras reformas en el edificio, como por ejemplo la instalación de un ascensor.
En conclusión, la reformas de las fachadas del edificio y su cubierta son una oportunidad para mejorar la eficiencia energética del edificio y reducir los costos de energía. Además, existen subvenciones disponibles a través del programa «Fondos Next Generation» de la Unión Europea para ayudar a financiar estos proyectos. Es importante tener en cuenta la eficiencia energética en cada paso del proceso de construcción p reforma del edificio, y hay que estar al tanto de las opciones de financiación y subvenciones disponibles.
La reforma de la fachada es unos de los principales acciones para la mejora del confort y la eficiencia energética de los edificios